SALTERIO
El salterio es de origen persa, descendiente de un tipo de cítara que se extendió por Europa durante la Edad Media representado en numerosas tallas y pinturas a partir del s. XII. La familia de los salterios abarca un tremendo número de instrumentos que tienen como característica común la de estar compuestos por una caja de resonancia plana desprovista de mástil, sobre la que se extienden las cuerdas.
Vertical Divider
|
El diseño de dicha caja varía dependiendo del modelo, la época y la zona geográfica por la que fue adoptado.
Paralelamente a esta variedad, hay muchas diferencias en cuanto a su modo de ejecución, ya que puede ser pulsado, frotado o percutido. Vertical Divider
|
El salterio que presento en las fotografías está basado en el que aparece en la miniatura de la Cantiga nº 290 de Sta. María de Alfonso X El Sabio (en la imagen de arriba) y guarda cierto parentesco con el qanun turco.
Su singular cordaje por grupos de cuatro cuerdas da opción a utilizar tanto una afinación diatónica como por acordes.
Vertical Divider
|
La caja es de nogal, la tapa de pinoabeto, las clavijas de ébano y las rosetas laterales de pergamino. Está acabado con aceite y cera. Los tiros de cuerda van de 450 a 640 mm.
"Rosa das rosas", Alfonso X "El Sabio" s. XIII
|