RUBEBA / REBAB
Instrumento de 2 cuerdas arabigo-andalusí surgido entre los siglos XII y XIII como resultado de una evolución de las violas de pico bereberes para adecuar el sonido de un instrumento de arco a la música culta árabe en la que dominaba, por aquel entonces, el ud. De aquél se toma el diseño piriforme, la espalda abombada y el clavijero inclinado hacia atrás, pero manteniendo una corta tapa de piel.
El rebab aparece descrito por el compositor y filósofo persa Abu Nasr Muhammad al-Farabi en su tratado Kitab al-Musiqa al-Kabir (mitad del s. X) y posteriormente por el teórico musical y fraile dominico Jerónimo de Moravia en su Tractatus de Musica en el año 1272, bajo el nombre latino de rubeba.
El rebab aparece descrito por el compositor y filósofo persa Abu Nasr Muhammad al-Farabi en su tratado Kitab al-Musiqa al-Kabir (mitad del s. X) y posteriormente por el teórico musical y fraile dominico Jerónimo de Moravia en su Tractatus de Musica en el año 1272, bajo el nombre latino de rubeba.
RUBEBA EN LA IGLESIA DE LA SANGRE, LLÍRIA
Este instrumento aparece representado en las pinturas mudéjares de la Iglesia de la Sangre de Llíria (Valencia, 1275).
El cuerpo es de abedul, con clavijas y puente de olivo y tapa de piel de cabra. Está acabada con aceite y cera.
Tiro: 400 mm.
Afinación: c-g.
Precio: 1500€
El cuerpo es de abedul, con clavijas y puente de olivo y tapa de piel de cabra. Está acabada con aceite y cera.
Tiro: 400 mm.
Afinación: c-g.
Precio: 1500€
Jota Martínez ensemble: "De la gensor" (Berenguer de Palou, S. XII) tocado con esta rubeba.
REBAB EN LA CANTIGA DE STA. MARÍA Nº 170
Este instrumento aparece representado en la miniatura de la Cantiga 170 (1275).
El cuerpo y el diapasón son de ciprés con incrustaciones y clavijas de ébano. El puente y la cejilla son de peral. La tapa es de piel de cabra.
Está acabado con aceite y cera.
Tiro: 520 mm.
Precio: 1600€
El cuerpo y el diapasón son de ciprés con incrustaciones y clavijas de ébano. El puente y la cejilla son de peral. La tapa es de piel de cabra.
Está acabado con aceite y cera.
Tiro: 520 mm.
Precio: 1600€
RUBEBA EN LA ABADÍA DE WESTMINSTER
Esta rubeba aparece representada en la pintura mural que representa el Apocalipsis de San Juan, en la Casa Capitular de la Abadía de Westminster (Londres, alrededor de 1400).
El cuerpo es de tilo con diapasón de arce. Las clavijas y el puente son de boj. La tapa es de piel de cabra.
Tiro: 420 mm.
Afinación: c-g.
Precio: 1600€.
El cuerpo es de tilo con diapasón de arce. Las clavijas y el puente son de boj. La tapa es de piel de cabra.
Tiro: 420 mm.
Afinación: c-g.
Precio: 1600€.