RUBEBA / REBAB
Instrumento arabigo-andalusí surgido entre los siglos XII y XIII como resultado de una evolución de las violas de pico bereberes para adecuar el sonido de un instrumento de arco a la música culta árabe en la que dominaba, por aquel entonces, el ud. De aquél se toma el diseño piriforme, la espalda abombada y el clavijero inclinado hacia atrás, pero manteniendo una corta tapa de piel.
El rebab aparece descrito por el compositor y filósofo persa Abu Nasr Muhammad al-Farabi en su tratado Kitab al-Musiqa al-Kabir (mitad del s. X) y posteriormente por el teórico musical y fraile dominico Jerónimo de Moravia en su Tractatus de Musica en el año 1272, bajo el nombre latino de rubeba.
El rebab aparece descrito por el compositor y filósofo persa Abu Nasr Muhammad al-Farabi en su tratado Kitab al-Musiqa al-Kabir (mitad del s. X) y posteriormente por el teórico musical y fraile dominico Jerónimo de Moravia en su Tractatus de Musica en el año 1272, bajo el nombre latino de rubeba.