GUITARRA DE 5 ÓRDENES
A finales del s. XVI, al tiempo que la vihuela de mano caía en desuso, tomaba protagonismo la guitarra, a la que se le había añadido un quinto orden, y cuya forma ya describe Joan Carles Amat en su tratado “Guitarra española […] de cinco órdenes”, en 1596.
Su técnica, en un principio basada en los rasgueados para acompañar danzas, heredó también los complejos punteados de la vihuela, ganando así versatilidad y aceptación en los círculos musicales de toda Europa. Vertical Divider
|
Alrededor de 1650, se atribuye al actor y músico italiano Francesco Corbetta la difusión del instrumento por la corte francesa de Luis XIV, y de allí se extendió a la Inglaterra de Carlos II. Durante el considerado período barroco, escribieron piezas para guitarra autores tan notables como Gaspar Sanz, Santiago de Murcia, Jean-Baptiste Lully o Robert de Visée.
|
Guitarra italiana de 5 órdenesDiseño según originales de Antonio Stradivari. La caja y el mástil son de arce rizado; la tapa de abeto europeo; el puente de peral con incrustaciones de ébano y hueso; la pala, el diapasón y las clavijas son de ébano. La roseta es de 2 niveles de peral y pergamino, con cenefa incrustada de hueso y ébano. La caja está acabada con barniz orgánico polirresinoso al alcohol, según receta cremonesa; la tapa está acabada con cera. Tiros: 650 mm ó 670 mm.
Construyo además una versión de estudio de este modelo. "Cumbees" de Santiago de Murcia (Códice Saldívar IV, ca. 1730).
Robert Cases Marco interpreta esta pieza con una guitarra italiana de cinco órdenes de Asier de Benito. La producción del vídeo es de Rafa Sulbarán. Santiago de Murcia (1673 - 1739) Guitarrista y compositor español del período barroco. Está considerado el último gran exponente de la guitarra española barroca de cinco órdenes. Publica en 1717 en Madrid Resumen de acompañar la parte con la guitarra y en 1722 Cifras selectas para guitarra. Las otras dos obras manuscritas de Murcia que se conocen fueron halladas en México; Passacalles y obras de guitarra por todos los tonos naturales y accidentales 1732, y el Codex Saldivar No. 4, ca 1730. Esta última toma el nombre de Gabriel Saldivar, quien lo halló en 1943. Sus tres libros muestran la riqueza de la música española para guitarra en la década de 1700 y la influencia de Francia e Italia, a veces toma rasgos formales, rítmicos, armónicos o melódicos característico de cada nación, otras veces unifica los dos estilos convirtiéndolo en un estilo cosmopolita e internacional. |
Guitarra española de 5 órdenesDiseño basado en originales de Joseph Pagés. Como características principales podemos destacar que el fondo y los aros son de ciprés, la tapa de abeto europeo y el puente es de peral, teñido con bigotes de ébano tallados. El diapasón y la pala son de boj y ébano, con filetes de arce y ébano; la roseta tiene dos niveles, de arce y pergamino. El acabado es de aceite y cera.
Tiro 650 ó 670 mm. Este modelo tiene también una versión de estudio. "Capricho arpeado" de Gaspar Sanz (1640-1710).
Interpretación de Robert Cases Marco con una guitarra española de cinco órdenes de Asier de Benito. Grabación de Rafa Sulbarán Gaspar Sanz (1640 - 1710), cuyo nombre era en realidad Francisco Bartolomé Sanz Celma, fue un compositor, guitarrista y organista del Barroco español. Estudió música, teología y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde luego fue nombrado profesor de música. Escribió tres libros de pedagogía y obras para guitarra barroca que forman una parte importante del actual de repertorio de guitarra clásica según los mejores músicos sobre las técnicas de la guitarra. En 1674, publicó su primera obra importante para guitarra barroca, la Instrucción de música sobre la guitarra española y métodos de sus primeros rudimentos hasta tañerla con destreza. Consta de tres libros: Volumen 1: Instrucción de música sobre la guitarra española (Zaragoza, 1674). Volumen 2: Libro segundo, de cifras sobre la guitarra española (Zaragoza, 1675). Volumen 3: Libro tercero de música de cifras sobre la guitarra española (Zaragoza, 1697). |
Guitarra italiana de 5 órdenes + 1
Esta guitarra está basada en originales de Antonio Stradivari y es un instrumento especialmente construído para el maestro guitarrista Kazuhiro Yoshizumi.
Tiene la caja y el mástil de arce rizado; la tapa es de abeto europeo; el puente de peral teñido con incrustaciones de ébano y hueso; la pala, el diapasón y las clavijas de ébano. La roseta es de 2 niveles de arce y pergamino, con cenefa incrustada de hueso y ébano. La caja está acabada con barniz orgánico polirresinoso al alcohol, según receta cremonesa, mientras que la tapa está acabada con cera. El tiro es de 650 mm.
|