GUITARRA DE 4 ÓRDENES
Instrumento de 4 órdenes dobles, de la familia de las vihuelas, que apareció a finales del s. XV.
Pese a su sencillo cordaje, la guitarra renacentista no sólo fue utilizada para acompañar fantasías y danzas, sino que en
ocasiones también formó la base de diferentes formaciones musicales utilizando la nueva y vistosa técnica del rasgueado.
Pese a su sencillo cordaje, la guitarra renacentista no sólo fue utilizada para acompañar fantasías y danzas, sino que en
ocasiones también formó la base de diferentes formaciones musicales utilizando la nueva y vistosa técnica del rasgueado.
Guitarra de 4 órdenes según Guillaume Morlaye
La roseta es de arce y pergamino. Modelo diseñado según iconografía del “Premier Livre de Chansons (...) de Guiterne” editado en Paris por el Maestro Guillaume Morlaye en 1552. Los aros, el fondo y el mástil son de ciprés. La tapa de picea europea. El diapasón de olivo enmarcado con ébano.
Vertical Divider
|
El perfil histórico es de ébano. Está acabada con goma-laca a muñequilla menos la tapa que está acabada con aceite y cera. Tiro: 540 mm. Construyo también estos modelos en su versión de estudio; para ello empleo maderas más sencillas y con una decoración básica.
|
Guitarra de 4 órdenes de Belchior Días
Vertical Divider
|
Modelo diseñado según la pequeña guitarra-vihuela de 5 órdenes construída el año 1581 en Lisboa por Belchior Días y conservada en el Museo del Royal College of Music de Londres, RCM 171.
Los aros y el fondo son de pauferro. La tapa de picea europea y el mástil de nogal español. El diapasón es de peral enmarcado en ébano.
Las clavijas están basadas en originales de la época torneadas en ébano. La roseta tiene dos niveles de peral y pergamino. El perfil histórico a media madera es de ébano. Está acabada con goma-laca a muñequilla exceptando la tapa, que está acabada con aceite y cera. Tiro: 540 mm. |