FÍDULA
Fidula es un término genérico aceptado para referirse al conjunto de instrumentos de cuerda frotada del período medieval. Este amplio grupo podría diferenciarse en dos categorías. Por un lado la GIGA, instrumento de 3 cuerdas, de cuerpo mayormente en forma de ocho, carente de diapasón diferenciado, tocado sobre las rodillas y utilizado principalmente para el canto eclesiástico. Y por otro lado, la VIOLA, con un número variable de 2 a 5 cuerdas (agrupadas en 2 órdenes dobles más 1 bordón, dispuesto en ocasiones por fuera del mástil), caja en forma pera u ovalada, diapasón elevado y solapando parte de la tapa, y representada en ámbitos de música profana y tocada sobre el hombro. Esta forma adquirió, con el paso del tiempo, suaves escotaduras que mejorarían el paso del arco al tocar cuerdas independientes.
GIGA EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO
Giga en ocho basada en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela (s. XII).
Esta forma de caja está muy representada en tallas de piedra y manuscritos entre los siglos XII y XIII, principalmente en Francia, Inglaterra y noroeste de España. Además del diseño sus características comunes son la configuración de tres cuerdas simples, el clavijero de pala y un corto mástil sin diapasón diferenciado. La giga en ocho que presento es un monóxilo de tilo con tapa de abeto, acabada con aceite y encordada con tripa. El tiro es de 320 mm. Precio: 1.000 € Vertical Divider
|
VIOLA EN LA BASÍLICA DE SAN ISIDORO
Viola de 3 cuerdas basada en los bajorrelieves de la Basílica de San Isidoro (León, 1065).
Aros y mástil recortados en una pieza. Tapa plana de pícea.
Tiro: 320 mm.
Afinación propuesta: d'-g'-d''
Precio: 600 €.
Aros y mástil recortados en una pieza. Tapa plana de pícea.
Tiro: 320 mm.
Afinación propuesta: d'-g'-d''
Precio: 600 €.
VIOLA PIRENAICA
Entre las múltiples representaciones de fídulas o violas que podemos encontrar en la iconografía medieval, hay una igualmente piriforme pero de caja estrecha y clavijero más o menos circular, y que se repite en obras a ambos lados de los Pirineos entre los siglos XI y XII. Es el caso del libro de salmos datado en 1050 (conservado en la Biblioteca Nacional de Francia), un capitel de la Catedral de la Seu d'Urgell (principios del s. XII) o los bajorrelieves de la Abadía de St. Pierre en Moissac (Francia, s. XII).
He diseñado este modelo de fídula intentando unir estas características comunes en un instrumento manejable pero de gran proyección sonora y timbre penetrante.
El cuerpo es monóxilo, tallado en madera de frondosas europeas y con tapa de pícea. Está acabada con aceite y cera y encordado con tripa de cordero.
El tiro es de 320 mm.
Precio 3 cuerdas: 600€
Precio 3 órdenes: 1000€
He diseñado este modelo de fídula intentando unir estas características comunes en un instrumento manejable pero de gran proyección sonora y timbre penetrante.
El cuerpo es monóxilo, tallado en madera de frondosas europeas y con tapa de pícea. Está acabada con aceite y cera y encordado con tripa de cordero.
El tiro es de 320 mm.
Precio 3 cuerdas: 600€
Precio 3 órdenes: 1000€
VIOLA EN EL PALACIO DE XELMÍREZ
Viola de 4 cuerdas basada en las esculturas del Palacio de Xelmírez (Santiago de Compostela, alrededor de 1265)
Aros y mástil recortados en una pieza de abedul. Fondo tallado de abedul. Tapa tallada de pícea. Acabada con aceite y cera.
Tiro: 320 mm.
Afinación propuesta: g-d'-g'-d''
Precio: 1800 €.
Aros y mástil recortados en una pieza de abedul. Fondo tallado de abedul. Tapa tallada de pícea. Acabada con aceite y cera.
Tiro: 320 mm.
Afinación propuesta: g-d'-g'-d''
Precio: 1800 €.
VIOLA OVAL
Este fue otro modelo mucho más común de viola, como demuestran las numerosas representaciones en piedra y manuscritos por toda Europa, entre los siglos XII al XIV. La mayoría de ellas nos muestran instrumentos con un clavijero macizo vaciado y en ocasiones con un diapasón prolongado y elevado sobre la tapa. El cordaje se compone de dos órdenes dobles más un bordón lateral (1+2+2).
Esta curiosa configuración es explicada por Jerónimo de Moravia en su Tractatus de Musica, donde también nos habla de la posibilidad de montar el instrumento con 5 cuerdas simples. Volveremos a encontrar el bordón lateral, un siglo más tarde, en las liras da braccio.
Realizo estas violas recortando aros y mástil en un sólo trozo de madera, encolando posteriormente el fondo y la tapa abovedados y el diapasón. Estan acabadas con aceite y cera.
Afinaciones propuestas:
Tiro 320 mm: d'-g'g'-d''d'' / d'-g'-g-d'-g'
Tiro 390 mm: d-gg-d'd' / d-g-g-d'-g'
Precio: 1800 €.
Esta curiosa configuración es explicada por Jerónimo de Moravia en su Tractatus de Musica, donde también nos habla de la posibilidad de montar el instrumento con 5 cuerdas simples. Volveremos a encontrar el bordón lateral, un siglo más tarde, en las liras da braccio.
Realizo estas violas recortando aros y mástil en un sólo trozo de madera, encolando posteriormente el fondo y la tapa abovedados y el diapasón. Estan acabadas con aceite y cera.
Afinaciones propuestas:
Tiro 320 mm: d'-g'g'-d''d'' / d'-g'-g-d'-g'
Tiro 390 mm: d-gg-d'd' / d-g-g-d'-g'
Precio: 1800 €.
|
|
VIOLA TARDOMEDIEVAL DE 3 CUERDAS
Este modelo está basado en pinturas italianas de la primera mitad del siglo XV.
Construyo estas violas doblando aros finos y encolando mástil, tapa y fondo.
Afinaciones propuestas:
Tiro 320 mm: c'-g'-c''
Tiro 370 mm: g-d'-g'
Precio: 800 €.
Construyo estas violas doblando aros finos y encolando mástil, tapa y fondo.
Afinaciones propuestas:
Tiro 320 mm: c'-g'-c''
Tiro 370 mm: g-d'-g'
Precio: 800 €.
VIOLA TARDOMEDIEVAL DE 4 CUERDAS
Hacia la segunda mitad del siglo XIV, va ganando popularidad una forma de caja hasta entonces poco frecuente, con unas suaves escotaduras, y que hoy nos recordaría a una guitarra.
En la iconografía, que sobre todo es pictórica, encontramos instrumentos de tamaño considerable, con diapasones tanto a ras como elevados sobre la tapa armónica y montajes de 3 a 5 cuerdas. Basándome en diversa iconografía, he diseñado un instrumento que se adapta a las conveniencias del intérprete moderno, con puente curvo, tapa abovedada, diapasón elevado y cuatro cuerdas.
Está disponible en tesituras de soprano y alto. Tiro: 330 ó 390 mm. Precio: 1500 €. Vertical Divider
|
|
ANTIQVVS Ensemble, Sefardi Song (S.XIII-XIV).
Josep Cánovas, fídula.
Josep Cánovas, fídula.