BANDURRIA O GUITARRA MORISCA
La guitarra morisca es un instrumento musical de cuerda pulsada. Un tipo de laúd corto que posee un vientre abombado y un clavijero en forma de hoz. Se nombra en numerosas ocasiones en las Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio, como en la 150, y también lo hace Johannes de Grocheo (hacia 1300) la denomina quitarra sarracénica.
Algunos autores la consideran un híbrido entre la guitarra latina y el laúd medieval. Se suele tañer punteada con los dedos o con el plectro. Vertical Divider
|
En el siglo XIV se le conoce con el término de guitarra morisca, acuñado por el Arcipreste de Hita en el Libro de buen amor.
Según otros datos, en Castilla se llamaba bandurria a instrumentos de contorno ovalado, fondo abombado (en ocasiones formados a partir de un caparazón de tortuga) y clavijero, probablemente, en forma de hoz con una cabeza tallada por remate. El número de órdenes no sobrepasaría los tres durante los siglos medievales. Todavía sobrevive con diferentes nombres en el este de Europa: tanbura (Bulgaria), buzuk y saz (Turquía), y en Oriente: tàr (Irán). |
La reproducción que presento está basada en la miniatura de la Cantiga de Santa María nº 150. El cuerpo es un monóxilo de tilo, con diapasón de olivo y tapa de piel de cabra. Tiene 3 órdenes (1+2+2) de cuerdas de tripa y la he acabado con aceite. Tiro: 530 mm
Vertical Divider
|